El origen del diario ABC reside en una revista semanal llamada Blanco y Negro. Tras el éxito de esta, Torcuato Luca de Tena, su creador, decidió lanzar el 1 de enero de 1903 un semanario que no fue diario hasta el 1 de junio del 1905.
Uno de los primero hechos que cubrió el ABC fue el viaje que realizó a Paris y Londres el rey Alfonso XIII en ese mismo año. De esta manera, el periódico quedó configurado como un diario de tendencia monárquica y conservadora, ilustrado con dibujos y fotografías, y de un tamaño inferior al del resto de los periódicos.
Otro ejemplo donde se vuelve a demostrar la ideología de ABC es en la publicación que dedicó a los hechos del 25 de Noviembre, donde las redacción de la revista Cu-Cut!, y el diario La Veu de Catalunya, fueron asaltadas por un grupo de militares. El periódico dividió la publicación en dos partes, la primera está dedicada a los acontecimientos sucedidos en Barcelona, y la segunda narra cómo se vivieron en Madrid.
En Barcelona
En Barcelona se vivieron los asaltos con mucha indignación, rabia, exasperación y sobre todo impotencia por la imposición de un pensamiento único y la prohibición de la libre expresión. Sin embargo, el ABC trató los hechos de forma distante, mostrando incluso indiferencia hacia lo sucedido.
En esta primera parte, el diario no deja entrever de forma explícita su posición en cuanto a los asaltos. No obstante, se deduce su posicionamiento a favor de los militares por su constante alusión a los ¡vivas! a España, otorgándole más importancia a la fidelidad a la patria que al hecho en sí.
En Madrid
En esta segunda parte, en cambio, el diario deja mostrar de forma más explícita su ideología y posicionamiento. En todo momento hace alusión al catalanismo y al separatismo catalán en tono despectivo. Además, menciona los hechos a través de expresiones, palabras y tonos que dejan entrever que para el diario los asaltos a las redacciones eran merecidos.
El ABC deja su imparcialidad e indiferencia a un lado para sacar a la luz su cara más patriótica y peyorativa hacia Catalunya. A lo largo de toda esta parte, el diario se dirige a la nación como Catalunya Española haciendo una insistente mención a los gritos de los ciudadanos de Madrid que braman la tan malsonante expresión. Igualmente, y como pequeño inciso, hacia el final de esta parte, el diario adjunta el cambio producido en una ley que afecta directamente a Barcelona suspendiendo sus garantías constitucionales, y lo hace desde una postura a favor del cambio.
De manera que, en todo este apartado, el periódico da a entender que los asaltos del 25 de noviembre a las redacciones catalanas y a la libertad de expresión son totalmente justificados por la actitud separatista de Catalunya respecto España.
Indiferencia repulsiva
El ABC nació en una época en la que la monarquía de Alfonso XIII gobernaba el país y ha conseguido sobrevivir a otras cuantas de mayor censura y represión donde otros medios escritos cayeron. Poco a poco ha ido creciendo aumentando su tirada y difusión por todo el país hasta llegar a lo que es ahora, uno de los diarios más importantes y de mayor lectura. En cuanto a 1905 y los hechos de 25 de noviembre, se posicionó a favor de los asaltos producidos e incluso los justifica. A pesar de su inicial indiferencia, en la segunda parte de la publicación deja salir su antipatía con la región afectada y le reprueba constantemente su separatismo respecto España.
No hay comentarios:
Publicar un comentario