Cómo trataron los hechos...?

Los asaltos de 1905 fueron uno de los hechos más relevantes en la historia de la prensa española. El acontecimiento fue tratado de diversas formas  por los diferentes medios de comunicación españoles. Algunos se posicionaron a favor del asalto mientras que otros denunciaban una actitud de censura. Los dos diarios escogidos en este blog como objeto de estudio valoran la actuación del 25 de noviembre de una manera aparentemente neutral. Pero si analizamos las publicaciones posteriores al suceso de ambos diarios se denota cierto posicionamiento implícito en cada uno de ellos.

En el siguiente vídeo se realiza un análisis acurado del diario ABC y de La Vanguardia sobre cómo trataron los hechos de 1905.



La Vanguardia era por aquél entonces un diario catalanista moderado . Ante los atentados a las oficinas del Cu-cut!  y La Veu de Catalunya, el periódico se posiciona a favor de las dos publicaciones y critica la actitud de los militares. Aun teniendo una ideología catalanista, el diario en ningún momento hace comentarios en contra de la patria por su afiliación ideológica al partido que en esos momentos gobernaba en Cataluña: La Lliga Regionalista.  Es por esto por lo que el diario castiga la actitud de los militares que atacaron las dos publicaciones, pero también dicen que el hecho se podría haber evitado de haber habido un militar superior con ellos.
El ABC por el contrario se posiciona a favor de los militares que atentan contra las redacciones. Defiende su actitud porque consideran que la patria está por encima de todo, y piensa que una conducta separatista como la de Cataluña no se puede consentir. De manera que repudia el catalanismo justificando los hechos de los militares de forma moderada. Esta defensa hacia los asaltos se ve reflejada en la ideología conservadora y monárquica del diario. Es curioso ver como, por un lado el ABC habla de un sentimiento separatista de Cataluña hacia España, mientras que, por otro, La Vanguardia lo hace de forma inversa.
Aunque la posición que adoptan cada uno  de los diarios es clara, ninguno de los dos la muestra de forma explícita. Es decir, tanto La Vanguardia como el ABC muestran su opinión respecto a los hechos sin hacer ruido, de forma moderada. Por ejemplo, deducimos que La Vanguardia condena los asaltos por su constante nombramiento a los movimientos del partido catalán y a la opinión de este. Con esto, el diario consigue que el lector perciba el apoyo del medio hacia la posición de la Lliga sin mancharse las manos, atribuyéndola al partido político. De la misma forma sucede con el diario ABC, que desde el bando contrario hace un constante alego a la patria, y firma sus opiniones y posicionamientos bajo el nombre de Estado central.
Si estos asaltos a las redacciones catalanas hubieran sucedido en la actualidad, probablemente el hecho se habría tratado de la misma forma, con dos bandos totalmente contrarios, pero de forma explícita y directa. Se condenarían ambas actitudes separatistas, pero sobre todo, se hablaría de censura, y de un asalto a la libertad de expresión. Desde los  medios de comunicación catalanes, se atacaría fuertemente a la política española y se criticaría la gestión del gobierno  tachándola de mala democracia. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario