Hipótesis de Espinet y Tresserras

Tresserras y Espinet, autores de La gènesi de la societat de masses a Catalunya, defienden la siguiente hipótesis en su trabajo: “La gènesi de la societat de masses a Catalunya té lloc durant el tombant de segle, i va desenvolupar-se al llarg del primer terç del S.XX (1888-1939).”
El análisis realizado sobre los asaltos del 1905 a la prensa catalana nos ha permitido constatar que la afirmación de Tresserras y Espinet es cierta. A lo largo del primer tercio del siglo XX se producen una serie de cambios e innovaciones políticas, sociales, económicas, culturales y tecnológicas que nos transportan a una nueva sociedad, una sociedad de masas. De entre todos estos avances vamos a mostrar tres de ellos, los cuales nos permitirán constatar la afirmación de los autores catalanes y relacionar su hipótesis con los hechos de 1905.

En primer lugar, la aparición de nuevas energías, la electricidad y el petróleo, facilita las comunicaciones internas en las ciudades. Gracias al petróleo la industria de automóviles empieza a emerger y a coger una gran importancia en el sector. Los coches se convierte en un transporte esencial en las grandes ciudades y facilita las conexiones y la comunicación en las sociedades de masas de las ciudades. Estas innovaciones tecnológicas permiten vislumbrar el cambio que se está dando en las sociedades hacia una nueva era de la modernización. Cada vez es más necesaria la comunicación en las grandes ciudades y la población empieza a actuar en masa.

En segundo lugar, la prensa se convierte en un fuerte canal de difusión de ideas para los políticos. Éstos, conscientes de la fuerza que tienen los medios de comunicación sobre la sociedad, utilizan a la prensa como una herramienta para transmitir sus ideas y pensamientos. Es importante destacar que la prensa adquiere importancia en las sociedades gracias a la superación del analfabetismo que iba sucediendo poco a poco.
Los asaltos de 1905 en sí son una prueba del cambio que se estaba produciendo en Cataluña. Nos encontramos en un momento en el que la sociedad empieza a tomar conciencia de algunas situaciones y a manifestarse cuando hay algo que no va bien. Una manera de mostrar el pensamiento de la mayoría era a través de la prensa, como es el caso del Cu-Cut!, por ejemplo. La intrusión de los militares a las redacciones catalanas es una muestra del peligro que veían las autoridades a la opinión pública de las masas. En otras palabras, la autoridad empezaba a darse cuenta del poder que tenía la sociedad de masas. Por este motivo, la censura era una vía a través de la cual frenar este avance.

En tercer, y último lugar, otra prueba del cambio que está dando la sociedad hacia una sociedad de masas es la fragmentación de los dos partidos principales hasta el momento: el liberal y el conservador. Este hecho va relacionado con la diversificación de opiniones que adquiere la sociedad. Se puede relacionar directamente con el factor comentado anteriormente, en el cual se explica que la sociedad tenía su punto de vista sobre las cosas que iban sucediendo. La aparición de nuevos partidos con nuevas características y con pequeñas o grandes diferencias entre ellos significa la representación de una sociedad con muchas ideologías distintas. Toda la variedad de pensamientos e ideas deben convivir entre ellas en una misma sociedad, una sociedad de masas, gobernada por un mismo partido. Así pues, la aparición de partidos relacionados con las nuevas ideologías presentes en la sociedad demuestra que se está dando un gran cambio en las ciudades y que la población tiene, cada vez más, la necesidad de actuar en masa.

Finalmente, es importante destacar que el avance de la tecnología fue la impulsora de las nuevas sociedades y de los cambios que se van sucediendo a partir de las innovaciones técnicas. Es decir, la aparición de una comunicación de masas, por ejemplo, es una de las consecuencias en cadena de la aparición de nuevas energías que permiten organizar la sociedad de una nueva manera.

No hay comentarios:

Publicar un comentario