Hace cien años, un grupo de militares arrasó la sede de una publicación satírica barcelonesa y logró, con presiones, que se amordazara y censurara a la prensa. La noche del 25 de noviembre de 1905, entre doscientos y trescientos oficiales marcharon sobre la imprenta del “¡Cu-Cut!”, saqueándola y linchando a los viandantes a sablazos a gritos de “¡Viva España!”.
El asalto al “¡Cu-Cut!” parece, a primera vista, un hecho anecdótico, pero este ataque desencadenó una serie de sucesos de transcendentales consecuencias para la posterior evolución de la política española. Desde este momento, las relaciones entre el ejército y la sociedad civil discurrieron por unos caminos cada vez más tensos, debido, sobre todo a la llamada Ley de Jurisdicciones que se aprobó a los pocos meses. Por la misma, la política, la prensa, los partidos, prácticamente todos los ámbitos de la vida civil quedaron bajo la vigilancia y la jurisdicción de las Fuerzas Armadas, ya que toda ofensa “contra la Patria y el Ejército” seria juzgada por tribunales militares. Esto llevó a la instauración de un militarismo, y un consiguiente debilitamiento del régimen liberal que tuvo su culminación natural, años después, en la insurrección de 1936.
Pero esa noche no se asaltó solamente las instalaciones donde se editaba La Veu de Catalunya o el semanario Cu-Cut!, se asaltó algo mucho más importante: el catalanismo. El catalanismo que sentían algunas personas con fuerte identidad catalana y que estaban fuertemente arraigadas a su tierra. Esa noche hubo una fuerte censura hacia la prensa de índole catalanista. Esa noche se prohibió mediante la fuerza y la violencia que algunas personas expresaran lo que pensaban o lo que sentían. Además la política que se instauró después de este suceso fue un antes y un después en España. El militarismo que empezó a desarrollarse desde entonces sobrepasaba todos los límites y el catalanismo, sobretodo, fue pisoteado hasta saciar. El precio a pagar por lo que habían hecho en el Cu-Cut! fue muy alto, y se aprovechó la situación para hacer lo que hacía mucho tiempo que querían hacer.
No hay comentarios:
Publicar un comentario