¿Por qué el ABC y La Vanguardia?

La decisión de escoger el ABC y La Vanguardia como periódicos representativos en nuestro trabajo fue por diferentes motivos. Escogimos estos dos diarios para trabajar, profundamente, los hechos de 1905, el asalto al Cu-Cut! y a La Veu de Catalunya.
En un primer momento, nuestra intención fue trabajar con La Veu de Catalunya y el Diari de Barcelona, pero nos encontramos con varios problemas a la hora de trabajar con estos dos diarios y al final nos decidimos por La Vanguardia y el ABC.
Para empezar, decidimos trabajar con La Veu de Catalunya porque consideramos que al ser uno de los periódicos que salió mal parado en el asalto ocurrido en 1905 lo mejor era analizar un diario que hubiera vivido el asalto desde dentro y comprar sus publicaciones. Pero fue bastante complicado trabajar con sus publicaciones, ya que es muy antiguo. Aun no haber escogido este diario finalmente, también hemos analizado algunos textos de este. Con El Diari de Barcelona tuvimos problemas para encontrar publicaciones y por eso decidimos descartar su análisis definitivamente. Finalmente, escogimos La Vanguardia por su importancia y trascendencia histórica y porque, contrapuesto con el ABC, es un diario de tendencia más catalanista que, en principio, trata los hechos desde una perspectiva bastante diferente a la del ABC, que tiene tendencia nacionalista. Por este motivo, como ya hemos explicado, en la otra cara de La Vanguardia encontramos el ABC, perteneciente a Madrid. Este fue el motivo principal para escoger estos dos periódicos. Queríamos ver la diferencia a la hora de dar la información sobre un mismo hecho de los dos diarios, totalmente opuestos; y todavía más de un hecho de estas características, que incide claramente en nuestra historia y en el conflicto que siempre ha existido entre Cataluña y España. Queríamos encontrar, al analizar estas dos publicaciones, puntos de vista opuestos y, de hecho, una vez analizados, hemos encontramos diferencias de posicionamiento en sus textos pero nos hemos dado cuenta que tampoco hay información explícita, sino que simplemente ambos dejan entrever un poco sus opiniones sin decir las cosas directamente. Dicho en otras palabras, una vez hemos hecho nuestro trabajo de análisis hemos visto, que estos dos diarios escogidos no se mojaron mucho en el momento de dar la información sobre el hecho e intentaron mantenerse al margen del asunto.

Finalmente tenemos que decir que una de las razones principales por las que escogimos estos dos diarios fue porque tenían ideologías distintas, ideologías claramente opuestas. Estos dos diarios son claros ejemplos de un conflicto plenamente visible entre Cataluña y España, que ha existido siempre y de hecho sigue existiendo. Estos periódicos son el ejemplo del posicionamiento, aunque sea mínimo, de la prensa escrita y de la poca objetividad que encontramos a menudo en los medios de comunicación. Básicamente, estos fueron los motivos que finalmente nos llevaron a escoger y analizar el ABC y La Vanguardia en nuestro trabajo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario